Desarrollo Económico

Inicio - Desarrollo Económico - Plan Provincial RSE-Sostenibilidad 2024-2025

Plan Provincial RSE-Sostenibilidad 2024-2025

Resumen del Plan Provincial de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de la Diputación de Almería 2024-2025.

El Plan Provincial de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de la Diputación de Almería es una estrategia que busca fomentar prácticas responsables y sostenibles dentro de la administración pública y de las empresas, con la colaboración de las entidades sociales y de la ciudadanía. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas habitantes de la provincia mediante acciones que promuevan la sostenibilidad económica, social y ambiental.

La ejecución del Plan incluye el diseño de actividades dirigidas a otorgar un valor añadido de reconocimiento público al esfuerzo que las empresas almerienses hacen en materia de RSE y sostenibilidad y a dar a conocer a la opinión pública el alto valor y los efectos positivos que genera una gestión sostenible en el territorio provincial.

Objetivos generales:

  1. Integración de la responsabilidad social en la gestión pública: Impulsar un modelo de administración basado en la transparencia, la ética y la eficiencia.
  2. Apoyo a las empresas y entidades locales: Fomentar la implementación de políticas de responsabilidad social en el sector empresarial y en los municipios de la provincia.
  3. Promoción de la sostenibilidad ambiental: Incentivar acciones para la reducción del impacto ambiental y la lucha contra el cambio climático.
  4. Fomento de la inclusión social y la igualdad: Impulsar medidas que garanticen la equidad de oportunidades y la participación ciudadana.
  5. Sensibilización y formación: Desarrollar programas de educación y concienciación sobre la responsabilidad social en distintos ámbitos.

Objetivos específicos:

  1. Promover la cultura de la RSE y sensibilizar sobre la importancia de integrar políticas y estrategias de responsabilidad social en el tejido empresarial y gobiernos locales.
  2. Impulsar la implantación de una gestión empresarial socialmente responsable como parte de la cultura, estrategia de negocio y factor de competitividad en las empresas.
  3. Fomentar la transparencia en la gestión empresarial en su triple vertiente: económica, social y ambiental y su reflejo en la memoria de sostenibilidad.
  4. Facilitar información y asesoramiento a las empresas para abordar con éxito la elaboración de las memorias de sostenibilidad de acuerdo a la Ley 11/2018, de 28 de diciembre.
  5. Concienciar a los gobiernos locales de la importancia de iniciar un camino hacia la sostenibilidad que genere valor para la sociedad, el medio ambiente y las empresas.
  6. Proporcionar información y formación al personal al servicio de las entidades locales para implantar una estrategia de contratación pública sostenible.
  7. Promover el trabajo en red con los principales agentes del ecosistema local en RSE y Sostenibilidad.
  8. Dar a conocer buenas prácticas sostenibles empresariales como forma de dar prestigio a la importante labor que realizan de cara a la sociedad y conseguir un efecto arrastre para que nuevas empresas inicien su actividad de integración de la RSE en sus prácticas empresariales.

Ámbitos de actuación:

  • Transparencia y buen gobierno: Mejorar la gestión pública mediante herramientas de participación ciudadana y rendición de cuentas.
  • Sostenibilidad medioambiental: Implementar planes para la reducción de residuos, eficiencia energética y uso responsable de recursos.
  • Desarrollo económico y empleo responsable: Apoyar iniciativas que generen empleo de calidad e impulsen la economía local con criterios sostenibles.
  • Compromiso social: Promover políticas inclusivas, igualdad de género y apoyo a colectivos en riesgo de exclusión.

A quién va dirigido:

  • Sector Público: Aplicación de criterios de responsabilidad social en la gestión de la Diputación y ayuntamientos.
  • Empresas y Autónomos: Apoyo a la implementación de estrategias de RSE en el tejido empresarial.
  • Tercer Sector: Colaboración con asociaciones y entidades sociales para el desarrollo de proyectos relacionados con la RSE.
  • Ciudadanía: Sensibilización y fomento de la participación en iniciativas socialmente responsables.

Líneas de Acción:

  • Creación de herramientas y recursos para la implementación de políticas de RSE.
  • Desarrollo de programas de asesoramiento en sostenibilidad y ética empresarial.
  • Reconocimiento de las empresas y entidades que adopten buenas prácticas en RSE a través de los Premios RSE.
  • Medición y evaluación del impacto de las acciones implementadas.

Este Plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas que residen en la provincia de Almería, promoviendo un crecimiento equilibrado y responsable.

Impacto esperado:

Este Plan busca fortalecer la cultura de la responsabilidad social empresarial en la provincia de Almería, consolidando un modelo de desarrollo más justo, sostenible y participativo, a través de sus acciones. Se espera generar un impacto positivo tanto en la gestión pública como en el sector privado y en la ciudadanía.

Información:

Sección de la Delegación Especial de Iniciativas Europeas y Emprendimiento Teléfonos: +34 950 211 810-65

Email: desarrolloeconomico@dipalme.org / responsabilidadsocial@dipalme.org